Desde SOS Puro Teatro charlamos con Fernando Barletta, director y docente de la Escuela de Teatro y Actuación Artebar Bs. As. cuenta con una trayectoria de 15 años en ejercicio. “es como si la vida me hubiera puesto la docencia por delante y bien clara como para que no pudiera escaparme”, expresó.

Artebar Bs. As., además de las clases anuales, de marzo a diciembre, cuenta con una oferta de cursos de tres niveles: inicial, medio y avanzado, ofreciendo también clases de teatro de modo virtual, talleres de improvisación, juego creativo y comunicación, seminarios y capacitaciones.

¿Cómo descubrió que este era su camino?
De modo absolutamente fortuito, Venía haciendo mi camino como actor entre el vocacional y el independiente, formaba parte del grupo de teatro en el Club River Plate coordinado por Rogelio Possat. Ensayábamos la obra, El Centroforward murió al amanecer, Rogelio me pidió que les diera algunas clases básicas de actuación para ayudar en algunos puntos relevantes y fue algo mágico y natural para mí dar aquellas clases.
Una amiga directora de escuela secundaria me pidió, ese mismo año, que la ayudara con sus alumnos en algunas nociones básicas de actuación para una obra de fin de año. Lo hice y me pasó exactamente igual Entonces, aquel fin de año, me invité a mí mismo a probar de abrir un curso de teatro al año siguiente. Y funcionó, a partir de allí tuve que ir estudiando sobre la teoría teatral, el manejo de grupos y dinámica grupal. Tuve una formación autodidacta y experimental. Además, recibí ayuda de otros colegas actores y docentes.
“Desde el primer momento en que estuve delante de mis compañeros a cargo de la clase, una parte dentro de mí sabía lo que había que hacer”
EL ESPACIO TEATRAL, EL ESPACIO ELEGIDO.
Ha trabajado en televisión y cine ¿Qué considera que tiene de especial el teatro?
Supongo que para cada actriz y actor será diferente, pero la diferencia para mí es que actuar en teatro nos permite tener un contacto y una continuidad emocional con la historia que se está contando; cosa que en cine y televisión es más difícil de conseguir para mí. En el teatro pasa una cosa detrás de la otra, y emocionalmente vamos haciendo un tránsito del trance narrativo. Otro aspecto es que, mientras estamos actuando en el escenario, es posible sentir la energía del público, y eso nos potencia, nos hace latir un poco más la pasión.

¿Por qué ha elegido la docencia por sobre la actuación?
Porque la actuación es un juego mágico, potente, fascinante y lo vivo con pasión. Pero no deja de ser un juego. En cambio, la docencia, es real, y el acercamiento y contacto humano que me permite vivir con cada persona que se acerca a la Escuela, me enriquece también a mí y me forma como persona. He aprendido, enseñando. Además, no existe regocijo más lindo que ver a los alumnos superar sus limitaciones que traían al principio, logrando abrirse y emanciparse de sus miedos
«Hoy día puedo decirte que la docencia me permite tener la sensación de que, con esa tarea, me estoy realizando como persona«.
LA ESCUELA, ESPACIO DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA.
En ARTEBAR BS. AS ¿Cómo aborda la enseñanza?
El abordaje es personalizado, cada persona tiene su recorrido y nuestra tarea es ayudar a que lo transite. Por supuesto, hay un recorrido común a todos que es la propuesta del curso, pero cada persona vive su casillero evolutivo con sus fortalezas y temores. Buscamos abrazar y contener para que no se sientan juzgados ni a prueba cada vez que tienen que hacer una escena o un ejercicio. La idea es aprender sin vergüenzas.
«En la Escuela trabajamos con personas, y siento que eso nos distingue. Cada llamado que recibimos esconde una ilusión o una necesidad, es gente que está buscando superar algo y enriquecerse».

¿Qué es lo que más aprendió ejerciendo la docencia?
Como actor y docente, he logrado descubrir que, si bien el icono que representa al teatro son las máscaras griegas, aprender actuación requiere despojarnos de nuestras propias máscaras, porque así nos quedaremos más puros para poder darle vida a un personaje que debiera ser una persona distinta a nosotros.
Para actuar, es necesario dejar de actuar.
¿Cuál siente que es la mayor diferencia de la enseñanza virtual con la presencial?
El trabajo en un modo virtual nos acerca más hacia un cierto tipo de expresión y de comunicación. Se puede aprovechar un aspecto interactivo grupal, también es posible construir vínculos entre las personas, podemos trabajar aspectos lúdicos de la expresión y, también, es posible entrenar y evolucionar en algunas formas interpretativas. Por ejemplo, es un marco ideal para trabajar la actuación ante cámara.
Las clases presenciales tienen otra energía, se sienten diferente. Se trabaja el contacto con el otro de una mejor manera, más intensa y real. La dinámica de los encuentros también es diferente entre uno y otro método. Y cada una nos enriquece en lo suyo.
En la escuela realizan obras en las que incluyen a alumnos e incluso ex alumnos ¿De qué se trata este proceso?
Como productores y directores en cada proyecto, tratamos de tener en claro qué es lo que necesitamos; hacemos una búsqueda entre nuestra base de datos, sobre todo, tomamos muy en cuenta a los alumnos que estén viniendo a nuestras clases o a exalumnos. Lugo, si no llegáramos a encontrar lo que buscamos, entonces, hacemos un casting abierto a la comunidad teatral.

«Es requisito fundamental que no exista en el elenco una competencia desde el ego. Sí o sí buscamos trabajar de una manera armónica y solidaria, para que nos vaya bien a todos».
¿Cómo es una audición o casting?
Como actor he pasado por muchas audiciones y castings; y es un momento estresante. Hoy día puedo decirte que dirigir un casting y audición puede ser más estresante aún, sobre todo, si las pruebas son muy numerosas.
Las audiciones son pruebas de acercamiento que cada participante pueda tener con el personaje en cuestión. A veces, ese acercamiento se logra por una cierta energía o cualidad personal. Otras veces, es necesario que el carácter interpretativo funcione bien porque la obra lo requiere.
Escrita por Josefina Garcia
Deja una respuesta